La carboxiterapia es un tratamiento eficaz que tiene varias aplicaciones. Por este motivo, son muchas las personas que se interesan por esta terapia y entre las preguntas más frecuentes que suelen plantearnos destacamos las siguientes:
6 preguntas frecuentes sobre la carboxiterapia
¿Qué es la carboxiterapia?
Es un tratamiento que consiste en la introducción del gas estéril CO2 a nivel subcutáneo o intradérmico con la ayuda de una sofisticada máquina mediante pequeñas microinyecciones prácticamente indoloras y muy poco invasivas con el objetivo de revitalizar los tejidos por efecto de la oxigenación y la neovascularización.
¿Qué indicaciones tiene para la alopecia?
El abanico de posibilidades de la carboxiterapia capilar abarca diferentes formas de alopecia, desde las alopecias no cicatriciales (son las que más vemos en las primeras visitas debido al efluvio telógeno, la alopecia androgenética o la alopecia areata) hasta las alopecias cicatriciales (tras traumatismos, quemaduras…) pasando por el refuerzo del terreno tanto pre como posttrasplante capilar.
¿Qué otras aplicaciones tiene?
Los tratamientos abarcan también otras tres grandes áreas:
– Medicina estética: estrías, rejuvenecimiento, celulitis, flacidez, microvarices, grasa localizada, acné, arrugas, párpados, bolsas, coloración de las ojeras, etc.
– Cirugía plástica: pre y postliposucción evitando fibrosis, fibrosis propiamente dicha, pre y postoperatorio de injerto de piel, cicatrices, etc.
– Dermatología: varices, úlceras vasculares y diabéticas, telangiectasias, cicatrices atróficas e hipertróficas, psoriasis, acné, vitíligo, secuelas de quemaduras, etc.
¿Cuáles son los resultados?
– Mejora de la circulación.
– Estimulación de la reorganización de fibras de colágeno y fibras elásticas.
– Mejora del tono y la elasticidad de la piel.
– Mejora del aspecto y la textura de la piel con celulitis.
– Mejora de la flacidez de la piel facial y corporal.
– Reducción de medidas.
¿Cuántas sesiones hacen falta?
Dependiendo de si son tratamientos para la alopecia, faciales o corporales el número de sesiones puede variar entre 5 y 10 sesiones y la frecuencia desde 1 semana hasta 1 mes entre sesiones.
¿Se puede combinar con otros tratamientos para la alopecia?
La carboxiterapia se puede aplicar sola o en combinación con otros tratamientos más convencionales para la alopecia como el Minoxidil, el Finasteride, las vitaminas vía oral, la terapia con láser de baja intensidad e incluso sin ningún tipo de problemas y buscando un efecto sinérgico con otros tratamientos de campo a nivel intradérmico como las infiltraciones de mesoterapia capilar o el últimamente tan comentado y utilizado Plasma Rico en Plaquetas (PRP).
Esperamos con estas 6 preguntas haberte ayudado a entender un poco mejor la carboxiterapia.
¿Tienes alguna otra pregunta?
¡Ponte en contacto con nosotros!
Fuente foto