Tener caries podría ser causa de calvicie. Aunque de primeras pueda sorprender, una investigación científica española relacionó la existencia de focos infecciosos de origen dental con la presencia de alopecia areata.

La alopecia areata es una enfermedad que afecta a un 1,7 % de la población. Los estudios actuales apuntan a que tiene un origen autoinmune. Cuando aparece, se produce una acumulación de linfocitos alrededor del folículo piloso. Esto paraliza el desarrollo del pelo y provoca su posterior caída. De este modo, el pelo se cae en forma de placas localizadas de forma redonda u ovalada. Lo más habitual es que aparezcan en la cabeza o en la barba, pero puede darse en otras partes del cuerpo. No se puede conocer cómo a evolucionar. Tampoco es posible la curación completa, aunque afortunadamente sí el tratamiento con buenos resultados.

caries y alopecia

La investigación que relaciona caries y calvicie

Se conoce que la alopecia areata tiene un origen multifactorial. El factor genético está presente (de hecho, hay un 20 % de casos con componente hereditario). También se dan otros orígenes como el psicológico (personas que presentan ansiedad o estrés). Y por último, hay algunas enfermedades que se asocian con ella. Entre ellas están el asma, la rinitis alérgica, la dermatitis o enfermedades tiroideas. También el vitíligo, la diabetes juvenil, artritis reumatoide o lupus eritematoso. A todas ellas podría sumarse la caries como posible origen de la alopecia.

Una investigación de la Universidad de Granada constató que una infección bucal como la caries puede afectar directamente al cabello y provocar calvicie. Esta es la explicación: Al detectar la infección, el propio sistema inmune genera más glóbulos blancos. Es el mecanismo de defensa del cuerpo sobre la infección provocada en el diente.

Esos glóbulos blancos se transportan a través del torrente sanguíneo por todo el cuerpo. En su camino, pueden atacar por error a algunos folículos pilosos. Al verse debilitados, terminan cayéndose y aparece esa alopecia areata.

La importancia de ir al médico

La investigación fue llevada a cabo por los profesores José Antonio Gil Montoya y Antonio Cutando Soriano, del departamento de Estomatología de la Universidad de Granada. A la vista de los resultados, los expertos advirtieron de que los pacientes que presenten este tipo de pérdidas de pelo, deben acudir al dentista. Así se podrán someter a una revisión para descartar o confirmar la presencia de posibles infecciones dentales.

Aunque no siempre coinciden, el estudio de la Universidad de Granada comprobó además que las placas con calvicie aparecían en el mismo lado de la caries o infección dental, “encontrándose en dientes maxilares por encima de una línea trazada a lo largo de las comisuras labiales en cuero cabelludo, barba e incluso cejas”.

caries y pérdida de pelo

El problema de la alopecia areata es que, si bien es reversible, puede no serlo. El riesgo está en no tratarla a tiempo. En estos pacientes, los folículos pilosos afectados presentan una disminución muy marcada de la producción de cabello. Es como si se quedaran bajo de la piel en un estado de hibernación. Pero pueden volver a fabricar pelo cuando reciben la señal adecuada. Pero la recuperación de ese nuevo cabello “no es tan rápida como lo es la labor del dentista”. Así lo advierte la investigación de la Universidad de Granadat. La regeneración folicular puede incluso tardar varios meses y se desconoce si el nuevo pelo verá afectada su calidad.

Esto remarca la importancia de ponerse en manos de buenos especialistas. Si el tratamiento llega tarde y el daño sobre el cuero cabelludo es muy importante, podría generar una pérdida del pelo irreversible. Se calcula que el 5 % de los casos de alopecia areata evolucionan a alopecia total o universal. Así se relacionarían caries y calvicie.

Tratamientos para la alopecia areata

En cualquier caso, existen buenos tratamientos para la alopecia areata, bien con Minoxidil o con inmunoterapia. En ningún caso se aconseja el trasplante de pelo, debido a que la evolución de la enfermedad es impredecible. Las mismas zonas alopécicas pueden ser atacadas de nuevo por el sistema inmune y volver a perder el pelo. Por eso se descarta siempre la cirugía del pelo.

Si deseas consultar un posible caso de alopecia areata, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y pedir una cita sin compromiso. Somos expertos en patologías del pelo y sus tratamientos. Nuestros especialistas valorarán tu caso sin compromiso. 

Deja una respuesta

Abrir chat
💬 Hola ¿en qué te puedo ayudar?
Instituto Vila-Rovira
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?