Una de las primeras preguntas en consulta es conocer las causas de la calvicie que sufre el paciente. Necesitamos saber el por qué.
La calvicie es un proceso causado, de forma combinada, por varios factores entre los que destacamos:
1) Herencia genética: Una persona, antes de nacer, ya tiene determinado en su código genético si tendrá o no calvicie. Por la misma razón que heredamos ser altos o bajos o tenemos la nariz o el color de los ojos igual que nuestros padres, heredamos la calvicie. De todas formas, esta regla no es del todo exacta y algunos hijos de padres calvos no heredan esta característica familiar. Actualmente, realizamos un test genético mediante una muestra de saliva, para determinar la tendencia a desarrollar una posible calvicie. Si quieres realizarte este test, contáctanos.
2) Factor hormonal: nos referimos a la presencia de andrógenos u hormonas naturales masculinas. El folículo piloso está bajo control hormonal. La acción de una enzima, la 5 alfa reductasa, responsable del paso de testosterona a dihidrotestosterona, produce una aceleración de los ciclos capilares que conlleva el agotamiento prematuro de los cabellos.
3) La edad: con el natural proceso de envejecimiento que comporta a distintos niveles.
No obstante, además de estas causas bien conocidas de la calvicie, existen otras no menos importantes y de las que tenemos más control para eliminarlas como pacientes activos. En efecto, otras causas que influyen en la calvicie son el estado físico y psicológico del paciente (estrés, cansancio, depresión), una alimentación inadecuada, el posparto y determinadas alteraciones de la piel (seborrea, hirsutismo, acné…).
Por último, existe una llamada alopecia cicatricial, entre cuyas causas podemos señalar los traumatismos físicos, químicos, térmicos…(avulsión, accidentes, quemaduras, radioterapia, etc), las enfermedades infecciosas del cuero cabelludo, algunas dermatosis cutáneas y las secuelas secundarias a otras cirugías.