Luchar contra la caspa requiere constancia y paciencia. Aunque en sí no es una enfermedad, a veces puede ser síntoma de enfermedades como dermatitis seborreica o psoriasis. Estos son algunos consejos para eliminar la caspa.

Quien tiene el cuero cabelludo afectado por caspa sabe que puede ser un auténtica pesadilla intentar mantenerla a raya. Es incómoda y puede provocar vergüenza cuando es visible sobre los hombros. Y, sobre todo, a veces es resistente a los champús anticaspa y otros cuidados. Si has pensado en tirar la toalla, antes de hacerlo, sigue leyendo.

luchar contra la caspa

¿Qué es exactamente la caspa?

Periódicamente (cada dos/cuatro semanas) la epidermis del cuero cabelludo se renueva. Al igual que sucede con la piel del resto del cuerpo. Este proceso natural supone que las células muertas se desprenden, normalmente en forma de escamas tan pequeñas que no se ven. Sin embargo, en ocasiones, esa renovación se acelera más de la cuenta y las células muertas se acumulan de modo descontrolado en el cuero cabelludo. Así aparece la caspa.

Por lo tanto, la caspa es una descamación excesiva del cuero cabelludo. Esas células muertas, al acumularse en mayor cantidad, son visibles para la persona afectada y por terceros. Son pequeños restos de piel seca que se ven sobre la cabeza, la ropa, las almohadas. El hecho de que sean visibles muchas veces provoca vergüenza en la persona afectada y preocupación. También puede ser incómodo porque, en ocasiones, se acompaña de prurito (picor en la cabeza).

Tipos de caspa

El nombre técnico de la caspa es pitiriasis. Esta denominación procede de las esporas de Pitirosporum ovale, un hongo común en el cuero cabelludo capaz de hidrolizar el sebo.

La caspa puede ser de dos tipos:

curar la caspa

Conocer las causas para luchar contra la caspa

Saber cuál es el origen de un problema es fundamental para poder hacerle frente. Sin embargo, luchar contra la caspa a veces no es tarea fácil, sencillamente porque su causa principal sigue siendo una incógnita para la comunidad científica.

La caspa afecta al 20 % de la población, especialmente en la adolescencia, alcanzando su punto máximo en la década de los treinta a los cuarenta años. Y se conoce también que es un problema que se aviva en invierno y mejora en verano. Se ha descartado su relación con la falta de higiene (en el pasado llegó a asociarse erróneamente), aunque puede agravar su condición en caso de existir.

Pero, ¿por qué aparece? Estas son algunas de la cosas que se saben:

Soluciones para luchar contra la caspa

Los cuidados para luchar contra la caspa empiezan por una buena elección de productos cosméticos. Sin embargo, no basta con comprar cualquier champú anticaspa del mercado. Lo mejor es consultar con un especialista en tricología, porque hay diferentes fórmulas adaptadas a los distintos tipos de caspa.

Para la pitiriasis seca puede ser suficiente un champú anticaspa suave con pH fisiológico, que evitará que se produzca más descamación. Para casos de caspa grasa, pueden estar recomendados productos con efecto queratolítico (exfoliante), en forma de lociones o champús que consiguen despegar las placas acumuladas en el cuero cabelludo. Pero hay fórmulas anticaspa con propiedades antifúngicas, antibacterianas y formuladas con una serie de sustancias específicas, que deben estar indicadas, en concreto, para el paciente en cuestión.

Una vez elegida la fórmula, es muy importante seguir de manera rigurosa las instrucciones de uso del prospecto y las explicaciones del farmacéutico. Según el caso, puede ser necesario dejarlo actuar sobre el cuero cabelludo o aclararlo de inmediato. Utilizarlo varias veces por semana o en una única ocasión. Y observar de modo escrupuloso estas pautas puede ser clave en el éxito de su funcionamiento. Por eso, ante la duda, consulta a tu farmacéutico.

¿Y si todo esto no funciona?

Más allá del problema estético, la caspa en sí misma es un problema dermatológico que no reviste gravedad. El problema es que, en ocasiones, puede ser síntoma de una patología subyacente como la dermatitis seborrea o la psoriasis. Y en esos casos sí necesitan la intervención de un especialista.

Un especialista sabrá valorar tu caso e indicarte el mejor tratamiento a seguir. En ocasiones, pueden ayudar opciones de tratamiento como el Plasma Rico en Plaquetas.

Si tienes dudas sobre tu caso, te invitamos a que respondas a nuestro test del pelo y, en cualquier caso, puedes pedirnos cita sin compromiso para una valoración.

Deja una respuesta

Abrir chat
💬 Hola ¿en qué te puedo ayudar?
Instituto Vila-Rovira
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?