Son varios los motivos que pueden provocar la pérdida del vello púbico. Además, las modas han hecho que la depilación integral esté a la orden del día. ¿Qué pasa cuándo se quiere recuperar el pelo del pubis? En el Instituto del Pelo trabajamos con las dos mejores técnicas para conseguirlo.
Los cambios hormonales, por ejemplo durante la menopausia. También el mero proceso natural del envejecimiento. Son dos de los motivos por los que el pelo del pubis se cae. Exactamente igual a lo que sucede con el del cuero cabelludo. Sin embargo, a ello hay que añadir un tercer motivo (que no hay en el caso de la cabeza). Una causa que ha potenciado que la zona íntima (especialmente la de las mujeres, pero también los hombres) esté cada vez más despoblada: las tendencias de moda.
El gusto por llevar el pubis completamente libre de vello se ha extendido a velocidad récord en las últimas décadas. La Universidad George Washington hizo un estudio basado en la revisión de la revista erótica Playboy desde su primera publicación en 1953 y 2010. La investigación constató que, desde los inicios de la revista y hasta los años 80, las chicas que aparecían desnudas en sus páginas tenían vello púbico.
Pero a finales del siglo pasado eso comenzó a cambiar. En los 90, más de un tercio de las modelos que salían en Playboy se depilaban al menos parte del pelo del pubis. Ya en el siglo XXI, un cuarto de las mujeres aparecía con depilación integral. Un tercio mantenía el vello solo parcialmente y únicamente un 10 por ciento lo tenía todo. En quince años fue un cambio radical…
Se dice que el poeta romántico Lord Byron guardaba vello púbico de cada una de las amantes con las que compartía cama. ¡Qué difícil lo hubiera tenido hoy!
Con la depilación constante, especialmente con métodos que arrancan el vello de raíz o con la tecnología láser, el folículo se va debilitando hasta dejar de tener actividad. El vello no vuelve a salir. ¿Qué sucede entonces si algún día se desea recuperar el pelo del pubis?
Técnica FUSS y FUE para recuperar el pelo del pubis
Los dos métodos para recuperar el pelo del pubis son los mismos que se aplican para el injerto capilar en el cuero cabelludo: la técnica de injerto capilar FUSS o el trasplante capilar FUE. Dependiendo del caso, se escoge una u otra.
El pelo que se trasplanta al pubis se extrae de la nuca del paciente. Generalmente solo es necesaria una única sesión, pero depende del caso (del nivel de alopecia y de la densidad que se quiera trasplantar).
La decisión de utilizar el pelo de la nuca no es aleatoria. Se trata de folículos pilosos que no se ven afectados por la alopecia androgenética. Es decir, están “programados” para no caerse nunca. Una vez extraídos, bien uno a uno (técnica FUE) o mediante el procedimiento de la tira (técnica FUSS), se implantan en las zonas alopécicas del pubis, siguiendo el diseño acordado con el cirujano.
Así será el nuevo vello púbico
¿Cómo será el pelo trasplantado a la zona íntima? Cuando un folículo piloso se trasplanta de una zona a otra (se cambia de lugar, literalmente) conserva exactamente las características que tenía en su ubicación original.
El pelo que nacerá tras un trasplante capilar de pubis será exactamente igual al que estaba en la nuca. Con su color y su forma. Esto quiere decir que no será rizado ni tendrá la textura habitual del vello de la zona genital (que es rizado porque el folículo tiene forma ovalada y así ofrece una mayor protección del área durante el sexo). Será igual al pelo que hubiera en la parte posterior de la cabeza, de donde se haya extraído.
Esto supondrá, por ejemplo, que habrá que recortar el nuevo pelo del pubis cada cierto tiempo, para dejarlo igual de largo que el pelo original. El vello púbico normalmente no crece más allá de dos o tres centímetros. Está biológicamente programado así. Pero el de la nuca puede crecer con mucha más longitud.
Tras la cirugía de trasplante de pelo púbico, el paciente puede reincorporarse a su vida normal, con las indicaciones que le dé el cirujano. En la zona de la intervención aparecerán unas pequeñas costras (como sucede en los trasplantes de cuero cabelludo), que no se deben tocar ni quitar. Cuando se caigan, a las dos semanas aproximadamente, se puede retomar la actividad sexual, pero no antes, para no comprometer el resultado del trasplante.
Por qué tenemos vello púbico
El vello púbico no se encuentra ahí por capricho. El pelo del cuerpo existe como medida de protección. Igual que el de la cabeza nos salvaguarda de las radiaciones solares o de posibles traumatismos, o que las cejas y pestañas dificultan que suciedad o bacterias dañen el ojo, el pelo del pubis existe como medida de protección. Especialmente durante las relaciones sexuales.
Si los dos miembros de la pareja tienen el pubis depilado, cualquier infección que tenga uno de ellos pasará al otro durante la fricción del acto sexual.