Una de las principales causas de caída del cabello en la mujer es, como ocurre en el caso del hombre, la Alopecia Androgénica; pero la aparición, la evolución y el patrón de distribución de la alopecia femenina es distinta a como se presenta la alopecia masculina. Te mostraremos la relación de la alopecia femenina y la escala de Ludwig.
La pérdida suele ser más difusa que en el hombre y no suele dejar zonas totalmente alopécicas, conservando en la mayoría de los casos la primera línea frontal. Por lo general, la edad de inicio de la caída del cabello suele ser superior a la del hombre y la pérdida más lenta.
Te explicamos en qué consiste la Escala de Ludwig
En 1977 el Dr. Erich Ludwig elaboró una clasificación de la alopecia femenina únicamente con 3 grados, en función de la densidad capilar. Esta escala se ha convertido en la más empleada para la evaluación de la alopecia en la mujer a nivel mundial.
- GRADO 1: Inicio de pérdida de densidad en la región central, asociada a cierta debilidad y fragilidad capilar.
- GRADO 2: La densidad ha ido disminuyendo por toda la parte superior, apreciándose cada vez más el cuero cabelludo en la línea del peinado. El pelo suele crecer menos y de menor calidad, cada vez más fino.
- GRADO 3: Ya se ha instaurado una pérdida importante de cabello, con muy poca densidad en la zona central de un modo extenso desde la línea anterior frontal hasta la coronilla inclusive. En esta fase el cabello es muy fino y ralo.
Hay un pequeño porcentaje de hombres que también cursan con este patrón difuso de caída del cabello.
Tratamientos para controlar la caída
En cuanto a los tratamientos para controlar y mejorar la caída, en el grado 1 hablaríamos de tratamientos médicos más conservadores para estimular y estabilizar la caída del cabello como, vitaminas infiltradas y minoxidil. A partir del grado 2, a parte de los tratamientos médicas anteriores, el tratamiento principal sería el trasplante capilar.
En el grado 3 no siempre es posible la realización del trasplante, dependiendo de la evolución de la alopecia y de si existe zona donante. Por todo esto, es muy importante una evaluación y control médico por parte de su médico especialista en tricología y trasplante capilar que le aconseje el mejor tratamiento dependiendo de sus necesidades.
Para saber cuál es el grado de esta densidad capilar habría que realizar un estudio. Para ello ponemos a disposición de los usuarios un test del pelo.