El láser para el pelo es una tecnología avalada cada vez por más estudios científicos. Esta terapia estimula el crecimiento del cabello. Se utiliza como coadyuvante junto a otros tratamientos.
Láser para el pelo, qué es exactamente
El LLLT (Low Level Light Therapy) o la Terapia Láser de baja intensidad se basa en la aplicación diodos LED (del inglés light-emitting diode) sobre la cabeza. Esto se hace mediante dispositivos como las gorras HR3. Se trata de un método no invasivo, indoloro y sin efectos secundarios, que contribuye al crecimiento del cabello.
Para quién está indicado el láser para el pelo
El tratamiento con terapia láser de baja intensidad para la caída de pelo puede utilizarse en hombres y mujeres. Es útil en casos de efluvio telógeno, alopecia androgenética, alopecia difusa o alopecia areata. Se utiliza siempre como complemento de otros tratamientos.
Láser para el pelo, cómo funciona
La ciencia investiga desde hace tiempo las aplicaciones del efecto del calor de la luz LED tanto en medicina estética como en salud capilar. En este último caso, activa las células que intervienen en el proceso fisiológico de crecimiento del pelo. Mejora su oxigenación y eso hace que se regeneren y crezcan mejor.
Lo que tiene lugar es una estimulación de la circulación sanguínea. Esto favorece que los nutrientes lleguen a los folículos pilosos. También que se eliminen toxinas que pueden generan obstrucciones en esos mismos folículos.
Más concretamente, la luz láser de baja intensidad penetra en el cuero cabelludo. Así estimula la acción del trifosfato de adenosina (ATP). Esta molécula es la principal fuente de energía para la mayoría de las funciones de las células.
La luz del láser aumenta la energía disponible y favorece que las células absorban más nutrientes. Esto consigue que se active la fase anágena o de crecimiento del cabello. Al mismo tiempo, también permite deshacerse de toxinas y residuos.
Cómo es la gorra HR3
Este tipo de gorras tienen 120 diodos. Su batería posee autonomía para cuatro sesiones aproximadamente. Cada sesión dura 12 minutos aproximadamente.
Su comodidad radica en que se puede utilizar incluso fuera de la clínica. El paciente puede cumplir con la terapia en el trabajo, el gimnasio, en casa o en cualquier situación.
Terminada la duración determinada para la sesión, el dispositivo se apaga de manera automática. No hay riesgo de utilizarlo más o menos tiempo del estipulado.
Dependiendo de la zona a tratar, la gorra puede trabajar hasta en un total de siete áreas independientes. Se seleccionan según las necesidades de paciente y el tipo de alopecia a tratar.
¿Crece el pelo con este láser?
Este tipo de dispositivos de terapia láser de baja intensidad no consiguen por sí solos que crezca el pelo donde ya no lo hay. No nacerán cabellos de zonas calvas en ningún caso.
Por eso, tratamientos como las gorras Hr3 se utilizan siempre como coadyuvante de otras terapias como el minoxidil, el finasteride, las vitaminas, el PRP, las infiltraciones o la carboxiterapia. Lo que consigue es mejorar la calidad del cabello que aún existe (aunque esté débil y miniaturizado) y previene la caída.
Este tipo de terapias no consiguen que nazca el pelo en zonas calvas pero sí ayudan combinadas con otros tratamientos anticaída
También son útiles cuando el paciente se ha sometido a una intervención de trasplante de pelo. Estimulan el cabello trasplantado y ejercen una acción anti-inflamatoria.
Sus efectos son beneficiosos a largo plazo y siempre que el paciente tenga una buena adherencia al tratamiento.
Si deseas más información sobre la terapia con láser de baja intensidad para el cabello, nuestros especialistas estarán encantados de ayudarte y responder a tus dudas, sin ningún compromiso.