La posibilidad de quedarse calvo por dermatitis seborreica es bastante improbable. Sin embargo, es cierto que existe una cierta relación. Si los síntomas de esta enfermedad dermatológica no se tratan, la salud del cuero cabelludo se altera y puede conducir a una caída de pelo.

Comencemos por explicar qué es la dermatitis seborreica. Se trata de una enfermedad dermatológica que produce descamación en el cuero cabelludo, en forma de placas y picor. A veces también afecta a otras zonas del cuerpo. Por ejemplo, las aletas de la nariz, las cejas, los párpados, detrás de las orejas o el pecho. Todas ellas son áreas con mayor presencia de glándulas sebáceas. Estas glándulas son las encargadas de producir grasa.

En el cuero cabelludo se concentran folículos pilosos grandes. Y también abundan las glándulas sebáceas. Además del picor, el paciente presenta inflamación, rojeces y caspa. Incluso a veces puede haber dolor. La mayor presencia de grasa deja en el pelo un aspecto de suciedad. 

Esta situación en su conjunto genera en el paciente incomodidad y problemas de imagen. El rascado, además, solo incrementa la caspa. La dermatitis seborreica no es una enfermedad contagiosa. Pero es crónica. Aparece en brotes, a veces de gran intensidad, y los alterna con periodos de inactividad.

alopecia por dermatitis

¿Cuál es la posibilidad de que estos síntomas conduzcan a que el paciente se quede quede calvo por dermatitis?

Con todos estos síntomas como cuero cabelludo enrojecido, inflamado y con grandes placas y picor, es habitual que el paciente con dermatitis seborreica tema que la enfermedad termine por afectar al pelo. 

Lo cierto es que hablamos de riesgo, pero solo en casos extremos y cuando no hay ningún tratamiento de por medio.  Lo que sucede es que el folículo piloso corre el riesgo de debilitarse. Con la sobreproducción de grasa, se puede alterar el equilibrio lipídico que  se precisa para el ciclo vital del pelo. Con el tiempo y, como decimos, si no hay un tratamiento, esta situación puede conducir a una alopecia difusa, en la que el paciente aprecie que ha perdido densidad capilar.

La importancia del diagnóstico

La dermatitis es más habitual en hombres y en edades comprendidas entre los 30 y los 50. También afecta con más frecuencia a bebés, niños y adolescentes. Su origen es diverso: desde la genética al estrés, el cansancio, el clima (se agrava en invierno con el frío y en lugares secos), uso de productos capilares no adecuados.

Si te preocupa quedarte calvo por dermatitis seborreica y crees que estás perdiendo densidad en tu cabello, debes ir al médico. Es muy importante contar con un diagnóstico adecuado para saber por qué estás perdiendo pelo. El especialista confirmará si se trata de dermatitis seborreica o si, por el contrario, hay que buscar otra causa de una posible alopecia. 

calvo por dermatitis

Qué soluciones adoptar

Una vez confirmado que se trata de dermatitis seborreica, se pueden adoptar una serie de medidas. El especialista pautará el tratamiento adecuado y te dirá cuándo debes aplicarlo, posiblemente de manera discontinuada. Ya hemos dicho que esta enfermedad dermatológica es crónica, aunque aparezca en brotes. Además, el médico te recomendará algunas medidas para controlarlo en casa. Entre esas medidas pueden estar:

Si padeces dermatitis seborreica y crees que puedes estar perdiendo pelo, no dudes en pedir una primera cita sin compromiso en nuestra clínica. Nuestros especialistas identificarán el problema y tomarán la mejor solución.

Deja una respuesta

Abrir chat
💬 Hola ¿en qué te puedo ayudar?
Instituto Vila-Rovira
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?