Fue aprobado en 1988 por la F.D.A. (Food and Drug Administration– Departamento de Alimentos y Fármacos de EEUU) para el tratamiento de la alopecia androgenética (calvicie común). El minoxidil es un medicamento que se usa para estimular el crecimiento del cabello y frenar la caída del pelo. En un principio el Minoxidil era una medicina que se administraba vía oral para el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) debido a su efecto vasodilatador. En algunos de los pacientes tratados se observó como efecto indeseado la aparición de vello, por lo que se pasó a formular en forma de solución hidroalcohólica para la aplicación tópica en casos de alopecia.
¿Quién puede usar el Minoxidil para frenar la caída del pelo?
El minoxidil puede utilizar tanto en casos de alopecia y caída del pelo en hombres como en mujeres. Como pauta general se suele recomendar al 5% para los hombres y al 3 o 4% en las mujeres para evitar la aparición de vello facial (hirsutismo) que se describe en un 5-10% de los casos. También se puede aplicar al 2% pero entonces se requiere aplicarlo 2 veces al día. La dosis recomendada es de 2ml al día (equivale a unas 10-12 pulverizaciones).
¿Cómo se aplica el Minoxidil?
La mayoría de pacientes prefieren aplicarlo por la noche ya que así su acción se desarrolla mientras el paciente duerme y al día siguiente puede lavarse el cabello antes de reiniciar la vida cotidiana.
Para facilitar la penetración se aconseja aplicarlo con en suave masaje en el cuero cabelludo. Se obtiene un efecto vasodilatador a nivel de la papila que contiene capilares arteriales y venosos en la base del folículo piloso, con lo que se estimula la microcirculación capilar con el consiguiente aumento de la irrigación sanguínea.
Su acción, al igual que el Finasteride, es mayor a nivel de zona superior de la cabeza y coronilla y menos eficaz en zona de primera línea frontal y entradas.
¿Tiene efectos secundarios?
Los efectos secundarios que se describen son poco frecuentes y abarcan desde reacciones locales en casos de hipersensibilidad al Minoxidil o en pieles atópicas hasta cefaleas o mareos en casos muy puntuales. Su uso está contraindicado en pacientes con problemas cardíacos o en tratamiento antihipertensivo.
¿Es un tratamiento continuo?
El Minoxidil requiere un uso continuado ya que al interrumpir el tratamiento se pueden perder en unos meses los efectos beneficiosos obtenidos.
Si te quedan dudas, envíanos un formulario o llámanos y te informamos. También puedes acudir directamente a nuestra clínica capilar en Barcelona. Estaremos encantados de ayudarte.