Tratamientos para después de un trasplante capilar

belleza y pelo

Contenido

Los injertos de pelo son cirugías delicadas. Por eso nuestros pacientes salen de la clínica con una serie de consejos que deben cumplir. Y además, es muy posible que se les recomiende seguir tratamientos para después de un trasplante capilar.

Dependiendo del caso particular de cada paciente, podemos optar por dos tipos de cirugía, con las técnicas FUSS o FUE. Y los tratamientos para después de un trasplante de pelo capilar se valorarán también según cada caso.

Recordemos que FUE son las siglas de Follicular Extraction Unit. Es una técnica de trasplante de pelo que redistribuye los folículos pilosos. Para ello, se obtienen microinjertos de cuero cabelludo de otra zona del propio paciente (normalmente en la zona posterior o lateral). Los folículos pilosos que contiene ese tejido extraído se analizan y preparan. Luego se implantan mediante microincisiones en las zonas con menos densidad capilar o con alopecia.

Por su lado, FUSS  son las siglas de Follicular Unit Strip Surgery. Se trata de una técnica de trasplante de pelo con injerto capilar. También escucharás hablar de ella como técnica “de la tira”. En este caso, se extrae una fina banda de piel de entre 15 y 20 cm de longitud y 1 cm de ancho aproximadamente. Normalmente la tira se obtiene de la zona posterior o lateral de la cabeza. Se hace una sutura con puntos y queda una cicatriz que estéticamente es casi invisible al quedar disimulada por el pelo circundante. Esa banda de pelo se injerta en la zona despoblada y donde el pelo vuelve a crecer.

Con ambas técnicas se puede recuperar pelo en las entradas, en la linea frontal, en la coronilla… Los resultados son espectaculares.

Sin embargo, es habitual que se recomienden tratamientos para después de un trasplante capilar. El objetivo es conseguir aún una mejor calidad de pelo. Y por lo tanto una mejora global de la imagen. En todo caso, el paciente también deberá seguir por su parte ciertas indicaciones de cuidados para mantener el pelo injertado.

Tratamientos para después de un trasplante capilar: cuáles

  • Minoxidil

Se trata de un un medicamento que se usa para estimular el crecimiento del cabello y frenar la caída. Se puede utilizar en casos de alopecia y caída del pelo en hombres como en mujeres. Como pauta general se suele recomendar al 5% para los hombres y al 3 o 4% en las mujeres para evitar la aparición de vello facial (hirsutismo) que se describe en un 5-10% de los casos. 

Cuando procede su utilización, nuestros especialistas indican el comienzo de la loción Minoxidil entre los 15-30 días post-cirugía.

Es una loción que se aplica de modo tópico, con pulverizaciones y un suave masaje en el cuero cabelludo. La mayoría de los pacientes prefiere usarlo por la noche, porque así se deja actuar durante la noche y, al despertar, puede lavarse la cabeza.

El Minoxidil tiene un efecto vasodilatador. Estimula la microcirculación capilar con el consiguiente aumento de la irrigación sanguínea.

Su acción, al igual que el Finasteride, del que hablaremos a continuación, es mayor a nivel de zona superior de la cabeza y coronilla y menos eficaz en zona de primera línea frontal y entradas.

  • Finasteride

Otro de los tratamientos para después de un trasplante que pueden indicarse es el Finasteride. Este fármaco actúa como inhibidor de una enzima (la 5-alfa-reductasa tipo II), que es la encargada de transformar la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). Y esta DHT es la enzima responsable del pelo terminal, así como del acné o del crecimiento de la próstata.  En los individuos con alopecia androgenética, la DHT actúa a nivel del folículo piloso acelerando su fase de crecimiento. El pelo se va afinando por un proceso de miniaturización, hasta agotar de modo prematuro su ciclo vital.

El Finasteride suele indicarse a hombres con alopecia androgenética (combinación de factores hormonales y predisposición genética) entre los 18 y 40 años de edad. Como el Minoxidil, suele ser más eficaz a nivel de zona superior y coronilla que en la primera línea frontal y entradas. Se administra por vía oral.

Otros tratamientos

  • Vitaminas

Más allá de fármacos como Finasteride o Minoxidil, las vitaminas por vía oral o infiltradas pueden ser otro tratamiento para después de un trasplante indicado en algunos casos.

  • PRP

Así se conoce al tratamiento del Plasma Rico en Plaquetas. En este caso, se extrae sangre del propio paciente. En el laboratorio se separan las fracciones plasmáticas mediante centrifugación controlada durante 9 minutos. Ese plasma rico en factores de crecimiento se administra con microinyecciones en el cuero cabelludo del paciente. 

El PRP consigue estimular la formación de colágeno, elastina y ácido hialurónico. También aumenta la vascularización a nivel del folículo piloso. Con todo ello se indica como método de freno de la caída y también para potenciar la regeneración en pacientes con pérdida moderada de pelo.

Estos tratamientos para después de un trasplante pueden indicarse de modo combinado. Es habitual, por ejemplo, que la técnica FUE se complemente con 3 meses de vitaminas por vía oral y 3 sesiones de PRP (Plasma Rico en Plaquetas). O que a un paciente de la técnica FUSS se le indique la toma de vitaminas por vía oral y, como tratamiento de mantenimiento a largo plazo, la loción de Minoxidil al 5% y Finasteride 1 mg por vía oral.

Nuestros especialistas te indicarán qué tratamientos para después de un trasplante capilar son los más indicados para tu caso. Pide cita sin compromiso.

¡Recupera tu pelo!
1ª Consulta GRATUITA
Abrir chat
Instituto del Pelo Vila-Rovira
Hola ¿en qué te puedo ayudar?