En nuestra práctica diaria se nos plantean numerosas cuestiones que hacen referencia a trucos caseros que tiene por denominador común el frenar la caída del pelo y favorecer el crecimiento del pelo rápidamente. ¿Hasta qué punto estos teóricos tratamientos que circulan y se extienden rápidamente por las redes sociales tienen alguna base o son simplemente experimentos sin más con consecuencias imprevisibles para la salud de nuestro cabello? A continuación exponemos algunas de los temas que se nos han planteado recientemente.

4 respuestas a 4 trucos caseros sobre la caída del pelo

Truco casero 1: ¿Es posible hacer que el cabello sano crezca más rápido simplemente con un champú rico en aminoácidos?

Aunque afirmar que podemos favorecer el crecimiento del cabello únicamente utilizando un champú rico en aminoácidos consideramos que es muy categórico y seguramente excede de las propiedades y limitaciones que tiene un champú, no es menos cierto que sí que puede ayudar en algunos aspectos. Así, champús que en su composición incluyen la arginina, la glutamina o determinados aminoácidos azufrados como la cisteína, la cistina o la metionina combinados con la inclusión de zinc y vitaminas sobretodo las del complejo B y la vitamina C, ayudan a mejorar la calidad del cabello (textura, brillo…) y estimulan su crecimiento.

En este sentido cabe destacar la cistina (principal aminoácido de nuestro cabello), la arginina (con efecto vasodilatador como precursor del óxido nítrico que favorece la apertura de los canales de potasio con lo que mejora el riego sanguíneo del folículo piloso) y los azufrados en general (favorecen la síntesis de queratina que es la proteína que da estructura al cabello y regulan la actividad del folículo pilo-sebáceo con lo que se reduce la grasa del cabello).

Truco casero 2: ¿Es cierto que mezclando píldoras anticonceptivas en el champú, el cabello crecerá más deprisa?

Nosotros no lo recomendamos en absoluto ya que consideramos que la mezcla de píldoras anticonceptivas con el champú tiene una incorporación de estrógenos prácticamente nula por vía dérmica. Los estrógenos tienen la función de contrarrestar la acción indeseada de los andrógenos a nivel del folículo piloso ya que éstos aceleran el ciclo capilar del mismo. Ello comporta una progresiva miniaturización o afinamiento del cabello y a la larga un agotamiento prematuro de sus ciclos vitales. Ahora bien, si consideramos que el o la paciente requiere un control hormonal esta acción debe buscarse no a través del uso de un champú sino por vía oral y siempre bajo prescripción, supervisión y control por parte de un especialista.

Truco casero 3: ¿Mezclar cebolla con nuestro champú habitual hace crecer más el pelo por su gran aporte en azufre?

La cebolla (allium cepa) es un alimento rico en minerales, calcio, magnesio, potasio, vitamina C y vitamina B6 y también es cierto que presenta niveles elevados de azufre que tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que mantienen el cuero cabelludo limpio de caspa y las raíces del cabello sin obstrucciones. Este azufre también está presente evidentemente en las células del resto del cuerpo además de en la piel y en los anejos cutáneos (uñas y pelo) y es un nutriente básico que a nivel capilar disminuye la inflamación y revitaliza y estimula el crecimiento de los folículos. De todas formas, esta teórica acción del azufre que contiene la cebolla en cuanto a prevención de la caída, estimulación de la regeneración y mejora en cuanto al afinamiento del cabello, se ha incorporado muy poco en la práctica a la formulación de los champús, por lo que la mayoría de pacientes que lo utilizan con más o menos resultados lo hacen a partir de una elaboración casera. No evita la caída del pelo androgenética, no obstante.

Truco casero 4: ¿El uso de creolina estimula el crecimiento del pelo?

La creolina es un producto con poder desinfectante que se extrae de la destilación seca de la madera y se utiliza básicamente para la limpieza industrial y la desinfección de espacios como baños, fábricas, suelos… y también como insecticida y parasiticida. Por ello es evidente que puede tener efectos tóxicos por su absorción tópica al aplicarlo en el cuero cabelludo, por lo desaconsejamos totalmente su uso para la prevención o tratamiento de la caída del cabello. Si siempre recomendamos un champú de pH neutro combinado con algún champú de tratamiento si procede para tratar la seborrea, descamación…para preservar el equilibrio hidro-lipídico del cuero cabelludo, es fácil entender que no seamos partidarios del uso de productos como la creolina o similares.

Deja una respuesta

Abrir chat
💬 Hola ¿en qué te puedo ayudar?
Instituto Vila-Rovira
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?