En una época en la que las fake news y los bulos campan a sus anchas por internet, queremos proponeros un «juego» en el que vamos a decir verdades sobre los injertos capilares y desmentir varios mitos, como que los resultados son visibles a los pocos días de la intervención.
Realidad a la hora de afrontar un injerto capilar
- Los pacientes que se someten a un trasplante de cabello deben estar sanos para que la cirugía sea segura y exitosa.
- Hacer un trasplante demasiado pronto ( 18-25 años ) puede llevar a una mala distribución del pelo, ya que el cirujano nunca podrá saber exactamente cuanta cantidad de pelo perderá en los siguientes años.
- El trasplante de cabello sólo puede hacerse con el pelo del mismo paciente y no con el de alguien más.
- El Microinjerto capilar es válido para todos los casos de alopecia masculina, pero no para todos los casos de alopecia femenina.
- El pelo trasplantado en un Microinjerto no se caerá, y esto es debido a que el pelo que se trasplanta genéticamente está codificado para no caerse. Lo que sí se debe hacer es cuidar el que se tiene, porque ese sí se puede perder.
Los andaluces son los más preocupados por su cabello y seis de cada diez opinan que es un elemento importante para la imagen
La intervención no es dolorosa y puede dejar marcas imperceptibles. Se trata de una cirugía menor, que no requiere hospitalización y para la que se emplea anestesia local. No precisa ni pre ni post operatorio complicado. La anestesia que se utiliza es menor a la empleada en un implante dental.
Se pueden realizar Microinjertos en cualquier parte del cuerpo, en pubis, barba, pecho, cejas, pestañas… Todos ellos con excelentes resultados.
Cuando la intervención es realizada por un equipo quirúrgico experto y siguiendo la técnica adecuada, el resultado es bastante natural.