El Finasteride es uno de los tratamientos farmacológicos más conocidos para frenar la caída del cabello. Se trata de un fármaco antiandrogénico derivado no hormonal de los esteroides.
¿Sabías que el Finasteride nació inicialmente como medicamento para enfermedades de la próstata? Un fármaco antiandrogénico es un fármaco que reduce o inhibe los efectos de las hormonas sexuales masculinas. La testosterona está directamente relacionada con la actividad de los folículos pilosos. En las personas genéticamente predispuestas a sufrir alopecia, los folículos se van reduciendo de tamaño debido a la acción de la testosterona. Con esta miniaturización del folículo, el pelo se va haciendo fino, corto, hasta que finalmente desaparece.
El Finasteride actúa como inhibidor de la enzima 5-alfa-reductasa tipo II. Esta enzima resulta que es la encargada de transformar la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). La DHT es la enzima responsable del pelo terminal, así como del acné o del crecimiento de la próstata. En los individuos con alopecia androgenética, la DHT actúa a nivel del folículo piloso acelerando su fase de crecimiento con lo que el pelo se va afinando por este recambio acelerado (proceso de miniaturización) y agota prematuramente sus ciclos vitales, con lo que aparece progresivamente la alopecia.
El Finasteride está aprobado por la F.D.A. (Food and Drug Administration de EEUU) para la alopecia androgenética masculina a dosis de 1 mgr. ,es decir, 5 veces inferior que la prescrita para la HBP (Hipertrofia Prostática Benigna).
¿Las mujeres pueden tomar Finasteride?, ¿para quiénes está indicado?
Está contraindicado en mujeres (en caso de embarazo podría producir caracteres de feminización si el feto fuera varón) y también en niños. Su indicación principal son hombres con alopecia androgenética (combinación de factores hormonales y predisposición genética) entre los 18 y 40 años de edad.
¿Tiene el mismo efecto en todas las zonas del cuero cabelludo?
Suele tener más eficacia a nivel de zona superior y coronilla que en la 1ª línea frontal y entradas.
¿Qué efectos secundarios tiene el Finasteride?»
Los efectos secundarios más frecuentes son sobretodo a nivel de la esfera sexual (impotencia, disminución de la líbido, eyaculación anormal …) aunque en algunos casos también se ha descrito dolor testicular, ginecomastia, hinchazón en manos y pies, mareos. Generalmente estas alteraciones suelen ser reversibles al dejar el medicamento aunque en algunos pacientes pueden continuar después de dejarlo.
¿Cuándo empieza a hacer efecto?
Los efectos se empiezan a notar entre los 6 y 12 meses de tratamiento aunque algunos pacientes empiezan a describir un efecto positivo a partir de los 3 meses. Su combinación con el uso de Minoxidil tópico suele aumentar la efectividad en el tratamiento de la alopecia androgenética masculina.
Precisamente al igual que el Minoxidil, el Finasteride es un tratamiento médico de mantenimiento a largo plazo y los efectos beneficiosos conseguidos se van perdiendo en el transcurso de 12 meses al dejar la medicación.
Como norma general y para evitar automedicarse, recomendamos recurras al Finasteride una vez te haya visto un especialista y te haya diagnosticado.